Como hemos visto uno de los elementos que resulta de vital importancia en la comunicación publicitaria es el jingle. Pero y ¿qué es un “jingle”?
Para cosa practica, un jingle es una canción o melodía de corta duración y de fácil recordación, que busca promover un producto o servicio, por lo general, haciendo alusión a sus atributos del mismo o creando un vinculo emocional con el consumidor y así estos recuerden la marca. En otras palabras es un mensaje publicitario pero cantado.
Por ejemplo:
Pinol “Pinol, pinol; aromatiza, limpia y desinfecta”
Es por esa razón que el jingle tiene que ser corto, claro y fácilmente identificable.
Ahora bien, los jingles funcionan pero ¿por qué?
Pensemos en nosotros mismos, ¿cuántas melodías de publicidad nos sabemos porque las escuchamos en la radio o televisión? Seguramente algunas como, por ejemplo:
Danette: “Danette de Danone, listo para gozar, cómo me gusta, en la casa disfrutar. Otra vez. Danette de Danone, listo para gozar”.
Del Fuerte “Estaban los tomatitos, muy contentitos, cuando llegó el verdugo a hacerlos jugo”.
Como vemos, algunas de sus características se centran en que son:
- Persuasivos: Nosotros no los rechazamos tanto como a otras piezas publicitarias y casi no tenemos tiempo de evitarlos. La música funge como soporte para el texto, así que si ambos son buenos resulta casi asegurado que el mensaje lo entenderemos y, al menos, lo intentaremos escuchar.
- Nos facilitan el recuerdo: Los mensajes son más fáciles de recordar si nos los cantan, que si nos los cuentan. Por otro lado, es increíble cómo nos repiten la marca muchas veces y, no nos parece tan forzada ya que no nos fastidia.
- Creamos lazos afectivos con las marcas: Si la canción nos gusta, nos genera un clima positivo, algo que resulta fabuloso para la marca, ya que cuando menos lo pensemos tararearemos o reconoceremos la canción de “X anuncio de bebidas o pantalones”.
Ejemplos:
Vermox: “Si tú sientes que te pica la colita… ”
Duvalín: “A Duvalín no lo cambio por nada… ”
Sin duda, la corta melodía de este dulce es un claro ejemplo de que los jingles pueden crear un buen vinculo emocional con la marca.
En otras palabras los jingles además de ayudar a mejorar la imagen de las marcas también refuerzan las “love marks” como “Coca-cola” dándoles un sentido social.
Coca-Cola: “Quisiera darle al mundo un hogar”
Esta empresa es, sin duda, de las más valiosas a nivel mundial, y se caracteriza entre tantas cosas por siempre acompañar sus anuncios con música. Ha utilizado desde canciones famosas hasta villancicos e incluso artistas como Motel y Natalia Lafourcade para su última campaña “Despierta la magia”.
Con todos los ejemplos anteriores, se deja claro que para que un jingle consiga el impacto en la comunidad debe ser planeado, es decir, que la letra de la melodía debe ir acorde al mensaje de la campaña, el cual sin lugar a dudas debe transmitir el sentimiento que se desee generar. Una sensación que permita sin necesidad de tener una imagen visual, asociar aquella melodía con la marca.
En conclusión, es un recurso de entretenimiento y fácilmente adhesivo, el cual, se logra además por una buena estrategia, música pegadiza y por ser altamente persuasivo, a tal grado que pueda ser grabado en nuestra memoria y podemos relacionarlo con su marca.
Muy buenos ejemplos. Pero llevar a cabo su ejecución requiere de mucha creatividad y talento musical.
ResponderEliminarSolo me quedo duda con el de coca cola, ¿no sería una canción para el comercial?
Gracias chicas por hacernos recordar esos famosos jingles. Totalmente de acuerdo con Ali la propuesta de Coca Cola es una canción no un jingle.
ResponderEliminarSaludos.